La proclamación de Santo Domingo Este como “Ciudad de Dios” marcó el inicio de una serie de iniciativas que culminarán con el Festival Palau Santo Domingo 2025, un evento cristiano de gran impacto. En este contexto, líderes religiosos y comunitarios anunciaron el festival durante un multitudinario encuentro en el Faro a Colón, destacando su propósito de llevar un mensaje de salvación, paz y reconciliación a la sociedad.
Como parte de los preparativos, el Comité de Conservación de Frutos llevó a cabo una reunión estratégica para fortalecer el seguimiento a quienes tomen decisiones de fe durante el festival. Además, avanzan las gestiones para la Cena de Empresarios y Profesionales, un evento diseñado para alcanzar a personas influyentes en distintos ámbitos de la sociedad. Con estas acciones, la iglesia dominicana y el equipo Palau buscan consolidar un movimiento de transformación espiritual y social en el país.
Anuncian el Festival Palau Santo Domingo 2025 en la proclamación de “Ciudad de Dios”
El pasado domingo 2 de febrero, en un evento celebrado en la explanada del Faro a Colón, se anunció oficialmente la realización del Festival Palau Santo Domingo 2025, una oportunidad para que miles de personas reciban el mensaje de salvación.
El anuncio fue dado a conocer durante la proclamación de Santo Domingo Este como “Ciudad de Dios”, iniciativa impulsada por la Confraternidad de Pastores del Ensanche Isabelita, República Dominicana Nación de Dios y el Ministerio Nagua Ciudad de Dios, con el apoyo de la Federación de Pastores de Santo Domingo Este y el Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos (CONACOPE).
El pastor Jorge Gómez, coordinador de los Festivales Palau, presentó el evento junto al obispo Franco Aquino, presidente de la Mesa de Diálogo y Representatividad Cristiana (y vicepresidente I del Comité Ejecutivo del Festival) junto al director ejecutivo de la Mesa de Diálogo el pastor Samuel Guzmán Beltre, quien también es el director ejecutivo del mismo comité. Los organizadores destacaron la importancia de este festival como un espacio para la oración, la reflexión y la construcción de valores que promuevan la paz y la reconciliación en la sociedad.
Reunión de trabajo del Comité de conservación de frutos
El lunes 3 de febrero se llevó a cabo una reunión de trabajo donde los Coordinadores de los Festivales Palau, Miguel Estevill y Jorge Gómez, informaron y compartieron detalles de la tarea que el comité desarrollará en el Festival y posteriormente al 15 de marzo.
En un encuentro ameno y fraternal cada uno de los presentes tuvo acceso al desarrollo de la tarea, evacuar dudas y confirmar el compromiso delante de Dios en realizar la tarea. También se hizo énfasis en la necesidad de compartir con otras personas para ampliar el equipo de trabajo y consolidar de manera efectiva cada decisión que las personas manifiesten durante el Festival. De esta manera la iglesia dominicana y el equipo Palau se aseguran que cada persona sea recibida por una iglesia, la más cercana a su domicilio, y sean acompañados en el crecimiento espiritual del recién convertido o de aquella personas que decide reconciliarse con Dios.
Avances hacia la cena para Empresarios y Profesionales
Jorge Gómez estuvo reunido con el presidente y el director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), pastor Feliciano Lacen y Guarionex Corona, con el fin de profundizar en la estrategia para lo que será un encuentro fundamental a la hora de llegar a personas que no se acercarían ni al Faro a Colón, ni a una iglesia cristiana.
“La Cena de Empresarios y Profesionales es presentada como una herramienta del Festival Palau para alcanzar a personas de influencia en las distintas esferas de la sociedad y del gobierno. Como también a empresarios, profesionales, personas de los medios de comunicación, el arte y el mundo de los deportes. Tenemos planificado hacer esta cena el miércoles 12 de marzo, en un lugar distinguido de la ciudad, el hotel Crowne Plaza”, señaló Gómez.