El lunes 2 de junio se llevó a cabo el lanzamiento oficial del próximo Festival Palau en Argentina, más precisamente en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Allí se dieron cita 850 personas entre pastores y líderes, en el Centro de Convenciones Cristiano de la Iglesia Evangélica Misionera Argentina.
El centro de convenciones es un ex cine ubicado en el centro de la ciudad, un lugar neurálgico para la ciudad, y estratégico para la iglesia evangélica. El programa inició con la bienvenida del pastor anfitrión, Pablo Silvestri, quien además es el vicepresidente segundo del Comité Ejecutivo del Festival. Tras él hubo un momento de alabanzas a Dios guiadas por un grupo de adoradores de la Iglesia Santuario de Fe, que pastorea Pablo Carlini otro integrante del Comité Ejecutivo. El clima fue festivo y de unidad, y cada uno de los asistentes se unió a la celebración.
Siguiendo el programa, el MC Johny Perez presentó al pastor Edmundo Gastaldi, director de Festivales de la Asociación Palau. Edmundo habló acerca de los Festivales y del impacto que cada esfuerzo genera en la ciudad. Apoyado con videos de experiencias anteriores y recientes dio un vistazo de la importancia de que la iglesia local no pierda la oportunidad de aprovechar el Festival para lograr un impacto de proporciones en su ciudad.
Posteriormente el Ing. Jorge Scopazzo, director de multimedia de los Festivales Palau, brindó detalles específicos del impacto que había mencionado Gastaldi, pero ahora desde otra mirada. También focalizó en aquello que sucede en cada lugar donde se celebra este esfuerzo evangelistico desde las redes sociales y las transmisiones virtuales como televisivas.
Por supuesto no pudo faltar el saludo del propio Andrés Palau, quien envió un mensaje en video para contarle a los pastores su emoción por llegar a Rosario y su deseo de predicar el mensaje de Jesucristo a todas las personas que lleguen al Monumento a la Bandera, como también a aquellos a quienes podrá conocer por medio de las actividades afines que se celebran en la semana previa al evento central.
Un momento especial de la noche fue cuando se dio lugar a testimonios relacionados con personas que llegaron a Cristo a través de los diferentes eventos evangelísticos de la Asociación Evangelística Luis Palau en la ciudad de Rosario. El pastor Pablo Silvestri contó acerca de cómo, de manera familiar y a partir de la conversión de su abuelo Daniel, todos conocieron al Señor. Aquello que comenzó en una sala familiar compartiendo la Biblia hoy es un ministerio que trasciende la ciudad de Rosario. Que no sólo es una iglesia, sino un canal, una escuela primaria y secundaria, una mutual médica, una radio y muchas expresiones de bendición a la sociedad. Razón por la cual, la familia Silvestri y la comunidad de la Iglesia Evangélica Misionera Argentina (IEMA) sienten un respeto especial por el ministerio de equipo Palau.
También habló el pastor Aldo Martín, de la Iglesia Pueblo Deseado, y vicepresidente primero del Comité Ejecutivo del Festival en cuestión. Trajo a memoria algunos detalles de lo que fue la última visita masiva de la Asociación Palau, y el primer evento denominado Festival, donde Luis Palau fue el responsable de llevar la predicación de las buenas noticias, acompañado de buena música.
Y aunque no en este orden, también habló el pastor Daniel Rojas procedente de la ciudad de Mendoza, donde llevó a cabo el último Festival en Argentina. Rojas brindó testimonio de diferentes situaciones dadas en su lugar de origen y de cómo la iglesia puede aprovechar la llegada de un Festival.
El mensaje estuvo a cargo del pastor Christian Hooft, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) quien llegó desde Buenos Aires para llevar un mensaje unidad, pero también de desafío y poderoso, que animó a los presentes de una manera muy especial. Lo que también muestra la unidad del cuerpo pastoral de Rosario entre ellos y con la alianza nacional más importante de denominaciones e iglesias del país. Detalles que auguran unos meses de comunión y unidad.
Antes y después de la predicación se presentó el grupo Tupá Noy, agrupación musical cristiana formada por las familias Souza y Balmaceda, originarios de la provincia de Corrientes. Que con sus chamamés completaron el clima de celebración del momento.
Durante el encuentro se presentó al equipo de trabajo de la Asociación Luis Palau: Edmundo Gastaldi, director de Festivales; Carlos Barbieri, director de producción y publicidad; Jorge Scopazzo, director de multimedia; Jorge Gomez, coordinador del Festival Palau Rosario; Marta Hotton, coordinadora de Logística de Festivales; Miguel Estevill, coordinador Festival Barcelona 2026, Lizzie Sotola, coordinadora de prensa interna y difusión, y Liliana Tabares, asistente de oficina. Barbieri y Estevill se encontraban regresando a los Estados Unidos luego de haber estado previamente en la ciudad de Rosario haciendo arreglos de diferentes índoles para el Festival en Rosario. También se presentó a los integrantes de la NGE (Nueva Generación de Evangelistas) presentes en el Lanzamiento: Jonatan Proietti, director internacional; Noemí Ciulla y Juan Pablo Tabares, quienes fungen como coordinadores.
También se invitó a los integrantes del Comité Ejecutivo presentes a pasar al frente, para presentarlos, momento en el cual el apóstol Anibal Ghione tuvo una palabra de oración de dedicación del Festival. Los coordinadores Jorge Gomez y Marta Hotton dieron una breve explicación de detalles que tuvieron que ver con los comités de acción para ser parte y protagonistas de este tiempo de preparación con vistas a la actividad que se celebrará a fin de octubre de este año.
Y luego de otra intervención musical de los Tupá Noy, el pastor José Luis Urso, presidente del Comité Ejecutivo del Festival y coordinador del consejo de pastores de la ciudad, tuvo una oración final de despedida.